, uno de los de más importantes de México, falleció la mañana del 10 de mayo a los 88 años.

Fue conocido por su trabajo en La Prensa y su colaboración con la Cruz Roja . Debido a su trayectoria precoz se le apodó "El Niño" .

Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado
Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado

Foto: Especial 

Recintos internacionales como Casa de América en Madrid; The Photographers' Gallery en Londres y la Galería Anton Kern de Nueva York expusieron la obra de Metínides. Entre las muestras recientes que se le dedicaron en México destaca la que curó la cineasta Trisha Ziff, ganadora de la beca Guggenheim, en colaboración con la escritora Isabel del Río, en el Foto Museo Cuatro Caminos.

Su época más activa abarcó tres décadas, de 1949 a 1979, cuando registró accidentes viales, asesinatos, suicidios y desastres (aunque su trayectoria abarcó casi medio siglo).

Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado
Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado

Imagenes del libro de nota "El Teatro de los Hechos del fotografo Enrique Metinide". Foto: Archivo, El Universal 

Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado
Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado

Imagenes del libro de nota "El Teatro de los Hechos del fotografo Enrique Metinide". Foto: Archivo, El Universal 

Lee también:

También registró el sismo de 1985. Quizá su trabajo más famoso es "Adela Legarreta Rivas atropellada por un Datsun", en el que se puede ver la muerte de la periodista, momentos después de haber sido atropellada en Avenida Chapultepec, en 1979, de camino a la presentación de su último libro.

Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado
Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado

Imagenes del libro de nota "El Teatro de los Hechos del fotografo Enrique Metinide". Foto: Archivo, El Universal 

En 2015, Trisha Ziff estrenó El hombre que vio demasiado, documental que trata sobre el trabajo de Metinides y la nota roja en México.

Carlos Monsiváis escribió que lo que a Metinides parece inquietar más son “los resultados del azar, de lo no previsto […] El accidente es el centro de una obra admirable, donde a la fotografía le toca el papel de primer y último testigo. Cada imagen representa la intrusión del destino en la vida cotidiana, la certeza de que nunca estaremos seguros”.

Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado
Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado

Imagenes del libro de nota "El Teatro de los Hechos del fotografo Enrique Metinide". Foto: Archivo, El Universal 

Lee también:

Mientras que la propia Ziff ha recalcado que “no resulta sorprendente que Monsiváis se sintiera atraído por el carácter y las fotografías de Enrique Metinides. Ambos han sido dedicados cronistas de su amada Ciudad de México, ambos vivieron en las épocas de esplendor; de crisis, de represión, de terremotos, tanto naturales como políticos, así como el caos contemporáneo de la narcoparanoia. Monsiváis nunca dejó de ensalzar la ingenuidad y el asombroso optimismo de la ciudad, en tanto que la cámara de Metinides registró durante más de cincuenta años, con su ojo cinematográfico, sus accidentes, desgracias, tragedias y supervivencia”.

Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado
Murió el fotoperiodista Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado

Imagenes del libro de nota "El Teatro de los Hechos del fotografo Enrique Metinide". Foto: Archivo, El Universal 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses